Green Cooling Initiative

La Green Cooling (GCI, por sus siglas en inglés) contribuye a aumentar la conciencia internacional sobre el importante potencial de mitigación de las tecnologías de refrigeración respetuosas con el medio ambiente y el clima. Su trabajo consiste en cooperar con países socios de todo el mundo y apoyarles en sus esfuerzos para la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero de los equipos de refrigeración y fomentar el concepto refrigeración verde o green cooling. Kenia, Ghana y las Seychelles fueron los «tres socios pioneros».

Mapa con los países relacionados con el proyecto

Los países asociados

La Green Cooling Initiative tiene como objetivo integrar y promover el sector de la refrigeración y el aire acondicionado (RAC, por sus siglas en inglés) en los debates mundiales sobre el clima y el ozono, concretamente en la CMNUCC y el Protocolo de Montreal. Asimismo, reconoce que el intercambio entre proveedores y usuarios de tecnología, así como entre la industria, las instituciones públicas y la sociedad civil, es crucial para la promoción de dichas tecnologías. Por ello, uno de nuestros principales objetivos consiste en crear redes globales y regionales con representantes de distintos sectores (visite la página Red de la Green Cooling Initiative).

Vídeo

Este vídeo está bloqueado debido a la configuración de sus cookies.

Texto

Un asesoramiento político específico basado en las estrategias de refrigeración facilitará la aplicación de las normas y medidas de la tecnología de la refrigeración en los países socios, mientras que el desarrollo de capacidades les permitirá gestionar de forma sostenible la transformación tecnológica. Asimismo, las contribuciones voluntarias del sector privado aumentarán la preparación para la transformación y generarán asociaciones público-privadas. Las propuestas a las instituciones de financiación pueden proporcionar modelos e instrumentos de financiación reproducibles para facilitar el acceso a las tecnologías de refrigeración verde.

Galería de imágenes

La eliminación y reducción progresiva de los gases fluorados y el aumento de la eficiencia energética en el sector RAC facilitan la consecución de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), definidas por la COP21 de la CMNUCC como base para la reducción de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Hasta ahora, Ghana es uno de los pocos países africanos que ha integrado los gases fluorados en sus NDC de forma limitada. En este sentido, la Green Cooling Initiative asesoró a Ghana durante la elaboración de un inventario de gases de efecto invernadero del sector RAC, a partir del cual se redactaría una estrategia de refrigeración para las medidas de reducción de emisiones.

Últimas publicaciones

Avanzando hacia la refrigeración sostenible: Curso de Manejo Seguro de Fluidos Refrigerantes Inflamables

21.08.2024 , Noticias :

Como resultado de la colaboración estratégica entre la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) de Honduras, a través de la Unidad Técnica de Ozono de Honduras (UTOH), y el proyecto Green Cooling Initiative III de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, se llevó a cabo el "Curso de Manejo Seguro de Fluidos Refrigerantes Inflamables". 

 

(abre la imagen ampliada)
Imagen 1: Ceremonia de Bienvenida

Los participantes fueron en su mayoría colaboradores de empresas e instituciones comprometidas en adoptar prácticas de refrigeración más seguras e innovadoras en los sectores industrial, comercial y público.  Para ampliar el alcance y el impacto de la formación recibida, también se contó con la participación de instructores de colegios técnicos adquiriendo conocimientos clave que podrán replicar con sus alumnos. 

Imagen 3: Participantes de Tegucigalpa

El contenido del curso fué estructurado para abordar aspectos tanto teóricos como prácticos en el manejo de refrigerantes naturales como el R-290 (propano). Los dos primeros días se dedicaron a profundizar la enseñanza teórica cubriendo conceptos relevantes, normas generales de seguridad para el personal técnico, una explicación detallada del sistema y sus componentes, y el uso adecuado de las tablas de temperatura y presión. Asimismo, se resaltó la importancia del mantenimiento preventivo, incluyendo el chequeo de fugas y la evaluación del subenfriamiento y sobrecalentamiento del fluido refrigerante. El último día del curso se reservó para actividades prácticas, donde los participantes aplicaron los conocimientos adquiridos en las sesiones.

 

La metodología de evaluación continua a través del uso de herramientas digitales jugó un rol importante, permitiendo al instructor identificar rápidamente las oportunidades de mejora y consolidar el aprendizaje. 

Imagen 4: Jornada Práctica

Finalización del curso

El curso ha representado un avance  en el desarrollo de habilidades técnicas en el país, alentando la adopción de métodos de refrigeración ambientalmente sostenibles,  mediante la enseñanza de buenas prácticas en el manejo de fluidos refrigerantes naturales. Los  conocimientos y competencias son esenciales, no solo para mejorar la  seguridad y eficiencia en el trabajo sino también para elevar la competitividad y la calidad en los campos de actuación.

Adicionalmente, se resaltó la importancia de preparar a los profesionales para enfrentar con responsabilidad y eficacia los desafíos de sus entornos laborales, promoviendo soluciones que atiendan las necesidades particulares del sector de refrigeración.  

Imagen 5: Entrega de Diplomas

La entrega de diplomas de participación del curso marcó el cierre de esta etapa formativa y el inicio de una nueva fase de compromiso por parte de las empresas y sus representantes.

Este vídeo está bloqueado debido a la configuración de sus cookies.

Vídeo 1: Experiencia en directo de un "Cool Training"

Map with partner countries

Partner Countries