Costa Rica

Costa Rica es un gran modelo a seguir en la región - de la formación de técnicos al intercambio de experiencias.

El primer factor para garantizar la óptima instalación y mantenimiento de equipos RAC con refrigerante hidrocarburo es contar con técnicos bien capacitados. Para ello, se realizaron seis capacitaciones. Además, Costa Rica facilitó un proyecto de demonstración con participación de instituciones del sector público y empresas hoteleras. En particular, el proyecto apoyó con la instalación y el monitoreo energético de aires acondicionados con R-290. 

Para celebrar el Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono (el 16 de septiembre 2020), se llevó a cabo un congreso virtual junto con PNUD. Casi 500 participantes se registraron a este congreso, llamado “Refrigeración Sostenible en Costa Rica: Uso de refrigerantes de bajo potencial de calentamiento global (LGWP)”.

Publications

Introducción de Equipos de Aire Acondicionado Ecoeficientes tipo split con R-290 en Costa Rica

La GIZ y el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), en colaboración con el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), desarrollaron un proyecto de demostración para introducir equipos de aire acondicionado (AC) ecoeficientes que operan con refrigerantes de ultra bajo potencial de calentamiento global (GWP), como el R-290, y con alta eficiencia energética. En este sentido, se implementaron dos estrategias para facilitar la expansión del mercado de equipos de aire acondicionado tipo split que operan con refrigerantes R-290 en Costa Rica. En primer lugar, se desarrolló un programa de capacitación. En segundo lugar, se estableció un proyecto de demostración con CA que utilizan R-290. Lea más sobre las actividades en la publicación. 

Estudio de fugas en equipos de Aire Acondicionado tipo split en Costa Rica

El estudio analiza la tasa de fuga de refrigerante generada durante el funcionamiento de los equipos de aire acondicionado tipo split en Costa Rica y presenta recomendaciones para minimizar las tasas de fuga. Para aproximar la tasa de fugas en Costa Rica, se analizaron cuatro fuentes de información diferentes:

  • Una encuesta de fugas realizada con un detector electrónico de fugas por técnicos de HIMO Refrigeración, como parte de un proyecto de la GIZ
  • Una encuesta dirigida a las empresas de servicio de equipos de A/C tipo split
  • Una segunda encuesta dirigida a las empresas de servicio realizada por la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), bajo la coordinación de la GIZ
  • Datos totales a nivel de país de consumo de refrigerantes de equipos tipo split, según el Inventario de GHG para el sector RAC.

Manual Destrucción de Gases Refrigerantes en Costa Rica

Reporte Final de la Consultoría para evaluación del mercado actual y potencial de los refrigerantes hidrocarburos (HC) en Costa Rica

El estudio se centra en los gases refrigerantes de hidrocarburos. Se hace especial hincapié en sus propiedades físicas y químicas, los precios de mercado y los posibles escenarios de sustitución de otras familias de refrigerantes. Además, se ha analizado el posible interés de las empresas por participar en esta actividad.

El trabajo presenta un planteamiento técnico-económico para la instalación de una planta en Costa Rica, proporcionando así una perspectiva para una estrategia nacional de desarrollo de la refrigeración con hidrocarburos. Los autores del estudio señalan que las condiciones actuales de Costa Rica son idóneas para desarrollar estrategias nacionales de descarbonización de la economía, fortalecimiento de la eficiencia energética y cumplimiento de los acuerdos firmados en la enmienda de Kigali. Según el estudio, la Refinadora Costarricense de Petróleo RECOPE ofrece las mejores condiciones para desarrollar este emprendimiento por sí sola o en una Alianza Público-Privada.

Refrigeración y Aire Acondicionado en el Sector Hotelero en Costa Rica

El principal objetivo de la presente publicación es dar a conocer al sector empresarial hotelero las opciones tecnológicas verdes en dispositivos de Refrigeración y Aire Acondicionado (RAA), amigables con el clima y la capa de ozono. Las alternativas verdes aquí presentadas, se encuentran, en su gran mayoría, actualmente disponibles en compañías existentes en Costa Rica. Por tecnología "verde", se refiere a aquellas que tengan nulo impacto a la capa de ozono, ultra bajo o cero Potencial de Calentamiento Global (PCG menos 10) y que además sean altamente eficientes en su uso de la energía eléctrica.

Refrigerantes con bajo potencial de calentamiento global

El manual identifica los refrigerantes con bajo PCA y cero PAO y proporciona conocimientos técnicos en el sector de los CCR, especialmente en lo que respecta a las sustancias alternativas para la retirada y el desuso de los HCFC y los HFC.

Se identifican las sustancias limitadas por el Protocolo de Montreal y la Enmienda de Kigali y se presenta un calendario de retirada. Además, el manual describe los refrigerantes naturales alternativos a medio y largo plazo, qué características tienen y cómo pueden utilizarse.